Programa Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI

La Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en alianza con Cisco Networking Academy te invitan a participar en el programa: Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI.

La tecnología y la digitalización son ahora más que nunca, poderosas herramientas de inclusión y de desarrollo económico. México se encuentra ante una gran oportunidad de capitalizar su bono demográfico con el impulso de la innovación y la generación de habilidades digitales, además de acelerar el entrenamiento de las mujeres en dichos campos. La contingencia por la pandemia de COVID-19 ha agilizado los procesos de transformación tecnológica en todo tipo de instituciones, tanto públicas como privadas, lo que plantea el reto de acentuar la creación de nuevas competencias para todas.

La coyuntura actual nos motiva a actuar con rapidez: crear y perfeccionar habilidades tecnológicas en las mexicanas, persiguiendo su inclusión en una economía más sana y próspera.

Visión:
Capacitar y habilitar a miles de mujeres mexicanas mayores de 16 años en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información, promoviendo la inclusión de género y el desarrollo económico.
Objetivos:
  1. Alfabetización digital en temas de ciberseguridad y conocimiento del Internet de las Cosas, para favorecer la inclusión digital de género.
  2. Especialización en cursos alineados a las certificaciones de la Industria, para favorecer la inclusión laboral de género.

¿Qué necesitas para ser parte del programa?

Ser mujer mexicana mayor de 16 años.
Computadora o dispositivo móvil con acceso a Internet.
Correo electrónico.

Cursos gratuitos

Es necesario que te inscribas en cada uno de los cursos que sean de tu interés

Fecha: Del 15 de julio al 30 de diciembre de 2025

No hay prerrequisitos.
30 horas
Modalidad:
Con instructor o de auto inscripción en línea
Logro: Constancia

Tendrás una mejor comprensión de Internet, las computadoras y los medios sociales, lo cual puede contribuir mucho a la adquisición de capacidades digitales. Y, una vez obtenidas estas capacidades, se te abrirán muchas más posibilidades para avanzar profesionalmente. Sabrás cómo utilizar una computadora, conectar dispositivos y acceder a búsquedas, correo electrónico y medios sociales.

Fecha: Del 15 de julio al 30 de diciembre de 2025

No hay prerrequisitos.
20 horas
Modalidad:
Con instructor o de auto inscripción en línea
Logro: Insignia Digital y constancia

Entenderás cómo funciona una agencia seo, las ventajas del "Search Engine Optimization", cómo el SEO ayuda a mejorar el ROAS de tu negocio y la importancia del SEO en el marketing digital y sus beneficios de la optimización web.

Fecha: Del 15 de julio al 30 de diciembre de 2025

No hay prerrequisitos.
15 horas
Modalidad:
Con instructor o de auto inscripción en línea
Logro: Insignia Digital y constancia

Aprenderás qué es la Ciberseguridad y qué impacto puede tener en su vida cotidiana. Conocerás las amenazas, ataques y vulnerabilidades más comunes. Conocerás las últimas tendencias laborales.

Fecha: Del 2 al 31 de agosto de 2021

No hay prerrequisitos.
75 horas
Modalidad:
Con instructor o de auto inscripción en línea
Logro: Constancia

Adquirirás capacidades para crear y desarrollar tu propio portafolio de programación. Comprenderás la tarea del programador en el proceso de desarrollo de software. Conocerás cómo se ejecuta un programa en un entorno informático.

Fecha: Del 1 al 30 de septiembre de 2021

No hay prerrequisitos.
70 horas
Modalidad:
Con instructor y acceso a simulador
Logro: Insignia Digital y constancia

Aprenderás integralmente conocimientos de las redes, desarrollarás destrezas de forma práctica y con escenarios simulados los conceptos de redes desde aplicaciones hasta los protocolos de internet.

Fecha: Del 1 al 30 de noviembre de 2021

No hay prerrequisitos.
70 horas
Modalidad:
Con instructor
Logro: Insignia Digital y constancia

Desarrollarás las habilidades de software moderno aplicadas a las operaciones de TI y Redes. Te prepararás para trabajos de automatización de infraestructura y las bases fundamentales del desarrollo de software.

Cisco recomienda para navegar en el curso los navegadores: Mozilla Firefox y Google Chrome

Preguntas frecuentes – 2ª Fase

Es una iniciativa estratégica de la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Cisco Networking Academy para desarrollar habilidades digitales de mujeres mexicanas mayores de 16 años, en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información, con el fin de obtener un mejor empleo, iniciar sus emprendimientos o mejorar sus negocios.
Se impartirán 8 cursos de participación autodidacta, en formato virtual:
  • ¡Conéctate!
  • Introducción a la Ciberseguridad
  • Introducción al Internet de las Cosas
  • Python
  • Cybersecurity Essentials
  • Linux
  • JavaScript Essentials 1 (JSE)
  • Introducción a Packet Tracer
Sí, puedes reiniciar tu capacitación sólo en los siguientes cursos:
  • ¡Conéctate!
  • Introducción a la Ciberseguridad
  • Introducción al Internet de las Cosas
  • Python
Tú decides el orden según tus conocimientos o experiencia. Para aprovechar mejor la capacitación, se sugiere seguir una ruta de aprendizaje progresiva (introducción → especialización).
Los cursos están diseñados para que puedas:
  • Navegar sin problema por internet.
  • Usar una computadora.
  • Incursionar en el ambiente digital.
  • Aprender a programar y diseñar tu página web.
  • Identificar riesgos en Internet para tus clientes.
Así podrás mejorar tus canales de venta y comunicación.
Sí, excepto JavaScript Essentials 1 (JSE) y Packet Tracer, que requieren comprensión de lectura en inglés.
Mujeres mexicanas mayores de 16 años.
Todos los cursos son completamente gratuitos.
Sigue los pasos del documento de inscripción: Descargar guía.
Revisa el instructivo de recuperación de acceso: Descargar guía.
Obtener calificación aprobatoria (70%) en el primer intento del examen final.
Mozilla Firefox y Google Chrome.
Obtienes una Constancia y un Reconocimiento emitidos por Secretaría de Economía, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Cisco. Además, en Internet de las Cosas, Introducción a la Ciberseguridad, Cybersecurity Essentials y Packet Tracer puedes obtener una Insignia Digital.
Es una constancia digital que describe detalladamente las habilidades adquiridas. Los empleadores pueden verificarla con un clic. Se puede usar en firmas de correo, CV digitales y redes (LinkedIn, Facebook, Twitter) para mayor visibilidad.
  1. Obtener 70% en el primer intento del examen final.
  2. Completar la encuesta de fin de curso.
  3. Confirmación del instructor en la plataforma.
  4. Consulta los pasos en: Guía para solicitarla.
Sí. Para más información sobre el uso de insignias, revisa: Detalles de insignias.
  • Regístrate y consulta vacantes en: empleo.gob.mx.
  • En la plataforma de la iniciativa puedes consultar la Bolsa de Trabajo de Talent Bridge en netacad.com.
Visita mipymes.economia.gob.mx. Te recomendamos registrarte en la sección APRENDER – Capacítate para iniciar con los cursos disponibles.

Puedes ser acreedora a una insignia digital

Requisitos para obtener tu insignia digital


Obtención de una calificación aprobatoria (70%) en el primer intento del examen final.

Completar la encuesta de fin de curso.

Confirmación del instructor dentro de la plataforma de haber completado el curso.
Contáctanos para cualquier duda: soporte@mexicanasdigitales.mx

Aviso de privacidad
Micrositio creado por Cisco, Derechos Reservados © México 2025
Social